Utilidad y necesidad del andrólogo en las unidades de reproducción asistida

En el presente trabajo se recoge la experiencia del autor relacionada con el estudio y tratamiento de la patología del varón en el seno de una unidad de reproducción asistida. Se hace una revisión de los protocolos de estudio, las causas de la esterilidad masculina, los posibles tratamientos etiológicos, la participación del andrólogo en la recuperación quirúrgica de espermatozoides y la valoración o "screening" previa a cualquier ciclo de FIV o FIV-ICSI. Como conclusiones, podemos afirmar que aplicando un adecuado protocolo de estudio es posible llegar al diagnóstico etiológico de la esterilidad masculina en un 78,8% de los casos, e instaurar un tratamiento específico en casi la mitad de los varones (47,8%). Los resultados conseguidos con dichos tratamientos, haciendo una selección previa de los casos a tratar, pueden igualar e incluso superar a los ofrecidos por las técnicas de reproducción asistida. Los mejores resultados, en porcentaje de embarazos, se han conseguido con las vaso-vasostomías y con la cirugía desobstructiva de los conductos eyaculadores. Por otra parte, también resulta aconsejable el estudio de posibles alteraciones genéticas y factores de mal pronóstico en aquellos varones cuyas parejas vayan a someterse a ciclos de FIV-ICSI.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galmés Belmonte,I.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Asociación Española de Urología 2004
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062004000500005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!