La vasectomía: estudio de 300 intervenciones. Revisión de la literatura nacional y de sus complicaciones

OBJETIVOS: Los objetivos que nos hemos marcado en este trabajo son: 1. Estudiar la demanda e indicaciones de vasectomía en el área 12 de la Comunidad Valenciana. 2. Analizar las complicaciones de nuestra serie y los factores de riesgo previsibles. 3. Revisar las complicaciones de las series nacionales. 4. Revisar las complicaciones referidas en las publicaciones internacionales. PACIENTES Y MÉTODOS: Se realiza un estudio retrospectivo de 300 pacientes sometidos a vasectomía durante el periodo de tiempo comprendido entre enero de 1992 y diciembre de 2000. Se revisaron todas las historias clínicas evaluando 10 variables preestablecidas: edad, número de hijos, indicación, método contraceptivo utilizado pre-vasectomía, fecha de intervención, tipo anestesia, anatomía patológica, seminogramas de control, complicaciones, y posibles causas de las complicaciones (factores de riesgo). Se realiza el estudio estadístico básico con ayuda de una base de datos de Microsoft Access y para la interpretación estadística de las distintas variables se utilizó una tabla de Excel. RESULTADOS: La demanda de atención contraceptiva (vasectomía) constituye la 8ª causa de consulta externa urológica y la 4ª de cirugía urológica local ambulatoria en nuestra área. Durante este periodo se realizaron 300 intervenciones de vasectomía. La edad media de los pacientes fue de 37,5 años (rango entre 23-51). El número de hijos osciló entre un mínimo de 1 y un máximo de 7, con un promedio de 2,41 hijos/paciente. Las indicaciones de la vasectomía fueron: planificación familiar voluntaria (86%), enfermedades medicas de la mujer que contraindicaban la gestación (9%), consejo genético (4,33%), y problema socio-sanitario (0,66%). Los métodos contraceptivos utilizados por las parejas previamente a la vasectomía se conocían en el 71,63% de los pacientes. Los más utilizados fueron: el DIU (49,74%) y el preservativo (25,88%). Se presentaron complicaciones en 30 pacientes (10%); de ellas en 29 pacientes fueron leves (9,66%), siendo las más frecuentes: 12 orquiepididimitis (4%), 5 granulomas espermáticos (1,66%), 3 orquialgias crónicas "síndrome del testículo doloroso", (1%), 2 hematomas escrotales (0,66%) y 2 hemorragias de herida (0,66%). Se presentó una complicación grave por impétigo escrotal estafilocócico con posterior sepsis estafilocócica (0,33%). De todas las complicaciones sólo 1 caso requirió hospitalización (impétigo-sepsis) y 1 caso cirugía debido a granuloma espermático. No hubo embarazos no deseados ni demandas judiciales postvasectomía. La azoospermia definida al principio del estudio con 1 seminograma sin espermatozoides y en la actualidad con 2 seminogramas sin espermatozoides con una diferencia entre ellos de 15 días ó 30 días, se logró en el 81% de pacientes entre los 45 y 60 días post-vasectomía. CONCLUSIONES: La vasectomía es un método seguro y simple para conseguir la esterilidad del varón. Es la intervención urológica más practicada en España. La técnica no está exenta de complicaciones (tasa de 0-18%), y su gravedad varía, desde la simple equimosis, hasta la gangrena genital de Fournier, la endocarditis o la sepsis. En la información pre-vasectomía el facultativo incurre en negligencia si no informa al paciente de la posibilidad, remota pero existente, de recanalización espontánea de los deferentes, con recuperación de la fertilidad (fallo de la vasectomía). La información post-vasectomía, sobre prolongar la utilización del método contraceptivo habitual hasta confirmar la esterilidad y el seguimiento del paciente hasta la azoospermia demostrada con 2 espermiogramas, es fundamental para el urólogo si no quiere verse envuelto en problemas legales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Romero Pérez,P., Merenciano Cortina,F. J., Rafie Mazketli,W., Amat Cecilia,M., Martínez Hernández,Mª C
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2004
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062004000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!