TVT: 3 años de experiencia

INTRODUCCIÓN: Desde la descripción de la técnica de TVT para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en 1996, se han colocado unas 150.000 unidades. En noviembre de 1998 iniciamos esta técnica en nuestro servicio, en este artículo analizamos nuestros casos en estos tres años. MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos intervenido a 142 pacientes, con una edad media de 59 años. En el 57% de ellas, además de realizar TVT, asociamos reparación de defectos anatómicos pélvicos. RESULTADOS: Con un seguimiento medio de 17 meses y mediana de 14 meses el 93% de las pacientes están curadas. Los fracasos aparecieron de forma precoz en los 6 primeros meses de seguimiento. Como complicaciones aparecieron un 4,8% de perforaciones vesicales, retenciones post-operatorias de menos de 30 días en el 17%, retenciones a largo en el 2%, hematomas post-quirúrgicos en el 2,7% y urgencia de novo en el 9%. La cirugía se realizó en 10 pacientes con antecedentes de cirugía pelviana anti-incontinencia con buenos resultados en todos los casos. CONCLUSIONES: Es una técnica quirúrgica sencilla, que requiere un corto tiempo quirúrgico, y que puede ser realizada en régimen de cirugía mayor ambulatoria. Es una técnica no exenta de complicaciones aunque la proporción de ellas es baja y con unos resultados que siguen siendo alentadores (aunque debemos esperar que nuestros estudios a largo plazo coincidan con los ya publicados con tasas de éxito del 84,7%).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez Calvo,J., Hualde Alfaro,A., Santiago González de Garibay,A., Pinós Paul,M., Jiménez Aristu,J., Montesino Semper,M., Pablo Cárdenas,A. de, Lozano Uruñuela,F., Ripa Saldias,L.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2004
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062004000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!