Estado del arte y perspectivas del uso de biosensores ambientales en México

Un biosensor ambiental es un sistema analítico que acopla un elemento biológico sensible con un transductor para obtener una rápida, proporcional, precisa y sensible detección de sustancias individuales o combinadas presentes en el ambiente. El objetivo de este trabajo fue conocer el uso actual y las perspectivas de aplicación de los biosensores ambientales en México. Al respecto es importante mencionar que no se localizó en México ningún grupo de investigación asociado al uso de biosensores ambientales. Los cuatro grupos que actualmente investigan biosensores, están orientados hacia las áreas de salud y de detección de compuestos puros, emplean enzimas como elemento biológico y sensores ópticos como sistema de detección. Dos de esos grupos aplican la nanotecnología con el fin de darle estabilidad al elemento biológico y obtener así mejor respuesta de detección. En México, la investigación con biosensores no es catalogada como prioritaria, sin embargo, el deterioro ambiental existente representa una excelente oportunidad para el desarrollo y la aplicación de biosensores ambientales. Por ejemplo, empleando células completas (ciliados edafícolas autóctonos) acopladas a un potenciómetro para detectar contaminantes en suelo (plaguicidas).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: CASTRO-ORTÍZ,Lourdes Patricia, LUNA PABELLO,Víctor Manuel, VILLALOBOS PIETRINI,Rafael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera 2007
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992007000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!