Etnobotánica del chiltepín: Pequeño gran señor en la cultura de los sonorenses

Los chiles son especies vegetales que tienen gran trascendencia en la cultura e identidad del pueblo de México. El chiltepín, especie silvestre de la sierra de Sonora, ocupa un lugar significativo en la cultura de los sonorenses. Sin embargo, los estudios sobre esta especie son escasos y unidimensionales. El presente trabajo tiene como principal objetivo destacar la importancia del chiltepín en la vida de los sonorenses. Con base en la distribución geográfica del chiltepín, se seleccionaron dos poblaciones: una ubicada en el río de Sonora y otra en la sierra de Álamos, áreas donde crece y se recolecta. El estudio de campo en estas dos áreas sirvió de base para el mejor conocimiento de la relevancia de este chile entre los serranos y dos grupos indígenas: los mayo y los guarijío. Entre las herramientas metodológicas utilizadas se incluyen la observación directa y participante, entrevistas personales a profundidad con hombres y mujeres de mayor edad, recolectores de chiltepín, curanderos y amas de casa. Algunos resultados demuestran que el chiltepín trasciende con facilidad distintos espacios de la vida cotidiana: alimenta, cura, protege, invade la cocina, el trabajo, las fiestas y las actividades recreativas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bañuelos,Noemí, Salido,Patricia L., Gardea,Alfonso
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572008000200006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!