Los mercados de trabajo urbanos de México a principios del siglo XXI

En este estudio se analiza la situación laboral en 32 de las principales ciudades mexicanas, haciendo uso de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2006. Destacamos la situación de precariedad existente en términos de ausencia de contratos de trabajo y de protección social, y también nos detenemos en el desempleo, la extendida presencia de los trabajadores por cuenta propia y de los micronegocios, los bajos niveles de ingresos, las jornadas parciales involuntarias y los niveles de sindicalización. Con base en este conjunto de ejes de reflexión construimos un índice de la situación laboral para los residentes en las ciudades estudiadas, que busca jerarquizar la información referida a estos contextos urbanos en el marco de carencias muy considerables en los mercados de trabajo en México.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Guzmán,Brígida
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales 2009
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032009000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!