COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE SON OPERADOS DE ADENOAMIGDALECTOMÍA CON SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

Introducción: Reconocer las complicaciones quirúrgicas en niños con adenoamigdalectomía y síndrome de apnea obstructiva del sueño es de suma importancia, así como valorar la severidad del índice de apnea/hipoapnea con desaturación en sueño movimiento ocular rápido. Se requiere indicar tratamiento médico, no farmacológico, de ventilación no invasiva con presión positiva, previo a la cirugía y disminuir las complicaciones cardiovasculares respiratorias. Material y métodos: Estudio observacional, cohorte, longitudinal, descriptivo y prospectivo. La cohorte estuvo constituida por 124 niños menores de 15 años posoperados de adenoamigdalectomía y síndrome de apnea obstructiva del sueño que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de junio de 2000 a agosto de 2001. La estadística inferencial aplicada fue la prueba exacta de Fisher, Chi cuadrada, progresión logística e intervalo de confianza 95%. Resultados: El sexo más afectado fue el masculino con relación 2:1. La edad mínima fue 13 meses y máxima 168 meses, el peso en kilogramos fue 25.0±9.9, la comorbilidad asociada fue la obesidad (26.6%), asma (8.9%) y neurología (3.2%). La gravedad de la apnea en el síndrome de apnea obstructiva del sueño leve fue 62.1%, moderado 21% y grave 16.9%, con promedio de índice de apnea 21.6, desviación estándar 32.7, con mínima 1.3 a máxima 175 por hora. La incidencia de complicaciones transoperatorias fue 12.9%; la más frecuente, la hipertensión arterial sistémica de 6.5%, falla para extubar al enfermo en quirófano, 4.8%, de las respiratorias, estridor, sibilancias y ventilación mecánica asistida, 9.7%, de las cardiovasculares, hipertensión arterial, 4% que requirió uso de vasodilatador sistémico y analgésicos. En el análisis univariado las variables que tuvieron asociación con la presencia de complicaciones, se encontró que la presencia de comorbilidad (p<0.017) falla para poder extubar al enfermo en quirófano, y la presencia de complicaciones transoperatorias (p<0.002) mostraron significancia estadística; la obesidad (p>0.08) mostró tendencia hacia la significancia. Conclusiones: Las complicaciones posoperatorias de adenoamigdalectomía en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño son del tipo cardiovascular respiratorias en comparación con aquellos niños que no tienen síndrome de apnea obstructiva del sueño y se operan de adenoamigdalectomía. La comorbilidad fue la variable independiente en el preoperatorio que mostró asociación estadística con la presencia de complicaciones posoperatorias, el uso y tiempo ± 30 días de ventilación no invasiva con presión positiva donde ninguno se complicó.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: LULE MORALES,MARÍA SILVIA, MOYSEN RAMÍREZ,GRACIELA, ÁLVAREZ GÓMEZ,AROLDO, ROBLEDO PASCUAL,JULIO CÉSAR, NARVÁEZ PORRAS,OCTAVIO, NIEBLA ÁLVAREZ,BENITO ARTURO
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 2004
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-75852004000300003
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!