Relación entre variables del forófito y la riqueza de epífitas vasculares en los Pantanos de Centla, Tabasco, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Las epífitas vasculares son elementos poco comunes en manglares debido a que la salinidad del agua de mar impone condiciones extremas que dificultan su establecimiento. En el sur de México se han realizado estudios sobre las relaciones epífitas-forófito, principalmente en bosques montanos, pero hay pocos trabajos enfocados en los manglares. El objetivo de este trabajo fue analizar las relaciones entre la riqueza de epífitas y las características de los forófitos de Rhizophora mangle, especie amenazada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la Reserva de la Biosfera “Pantanos de Centla”, ubicada en el noreste del estado de Tabasco. Métodos: Se evaluó la relación entre la riqueza de epífitas y algunas variables de los forófitos, como la altura, el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la cobertura de raíces aéreas, mediante modelos de regresión lineal. Además, los forófitos se dividieron en cinco zonas verticales para analizar la distribución vertical de las epífitas aplicando los índices de Sørensen y Margalef. Resultados clave: Se registraron 17 especies de epífitas. Orchidaceae y Bromeliaceae fueron las familias con mayor riqueza (seis especies cada una). El género más representativo fue Tillandsia (Bromeliaceae) con cinco especies. La riqueza de epífitas estuvo significativamente relacionada con la cobertura de raíces aéreas y el DAP de los forófitos. Las zonas I y III de los forófitos fueron las más similares ya que compartieron 47% del total de las especies registradas. La zona I (raíces aéreas) fue la más rica en especies de epífitas. En la zona V (parte exterior de la copa) solo se encontró a Selenicereus testudo (Cactaceae), especie también hallada en el resto de las zonas. El área de manglar estudiado presenta una riqueza relativamente alta de epífitas pese a la alta salinidad presente en su hábitat inundado. Conclusiones: La variación de los tamaños de los forófitos determinó la riqueza de epífitas. Las raíces aéreas de R. mangle son un nicho adicional para la colonización de epífitas y no solamente sirven como soporte al suelo inestable del ecosistema de manglar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez-López,Derio Antonio, Roblero-Velasco,René de Jesús, Martínez-Meléndez,Nayely, Ocampo,Gilberto, Gallardo-Cruz,José Alberto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512017000400125
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!