Áreas comunitarias para la conservación de los recursos biológicos de la Sierra Madre del Sur, Guerrero, México

A partir de ordenamientos territoriales comunitarios (OTC) en siete ejidos ubicados en la Sierra Madre del Sur (SMS) de Guerrero, se caracterizó el estado actual de sus recursos biológicos y se establecieron áreas comunitarias para la conservación utilizando como criterios principales: 1) las especies endémicas y en alguna categoría de riesgo de plantas vasculares y vertebrados terrestres, 2) la vegetación y su importancia representada por los bienes y servicios que ofrece, y 3) los usos actuales que los pobladores hacen de su territorio. Se delimitaron un total de 10 601 ha para su conservación (14.2%), de las 74 401 que cuentan los siete ejidos en su conjunto. La riqueza biológica entre los ejidos es de 605 especies de plantas vasculares, 15 anfibios, 50 reptiles, 201 aves y 69 mamíferos. Dentro de las áreas propuestas a conservación se registraron 86 especies en riesgo y 55 especies endémicas a México de plantas y vertebrados terrestres. El bosque mesófilo de montaña es el tipo de vegetación que predomina en las áreas de conservación. Dado que la red de áreas naturales protegidas en México no está homogéneamente distribuida, las áreas de conservación comunitaria son a escala local, una alternativa viable para la conservación y valoración de la biodiversidad y los servicios ambientales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Almazán-Núñez,RC, Almazán-Juárez,A, Ruiz-Gutiérrez,F
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y Posgrado 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792011000300006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!