Índice de masa corporal y composición corporal con deuterio en niños costarricenses

Antecedentes: el índice de masa corporal ha sido adoptado como estándar internacional para medir la adiposidad en niños pero tiene la desventaja de que varía con la edad, el género y la maduración sexual; además de no diferenciar entre masa grasa y masa libre de grasa. El análisis de composición corporal permite conocer si el exceso ponderal se debe a tejido graso o a tejido no graso. El método de referencia validado es la dilución isotópica con deuterio por medio de espectrometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Materiales y métodos: se estudiaron un total de 118 niños de entre 6 y 9 años de edad; se obtuvieron los valores de z score del índice de masa corporal para cada edad y el porcentaje de masa grasa por FTIR. Resultados: los resultados obtenidos en este estudio demostraron que Costa Rica no se escapa del problema mundial de obesidad infantil. Se encontraron porcentajes, según el índice de masa corporal de niños y niñas, de 18.6% con sobrepeso, 10% con obesidad y, según la composición corporal, de 9% con sobrepeso y 57% con obesidad. Conclusiones: utilizando el método isotópico de dilución con deuterio, como método de referencia, se observaron falsos positivos y falsos negativos en el índice de masa corporal en todos los estados nutricionales de niños y niñas; el índice de masa corporal arroja, por lo tanto, información imprecisa del grado de adiposidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quintana-Guzmán,Eugenia Ma., Salas-Cháves,María del Pilar, Cartín-Brenes,Mayra
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Pediatría 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912014000300003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!