Variación alozímica del ostión japonés Crassostrea gigas en Bahía San Quintín, Baja California, México

Se analizó la variabilidad alozímica de ostiones adultos de Crassostrea gigas procedentes de las cosechas de 1999, 2000 y 2001 de Bahía San Quintín, Baja California, México, empleando la electroforesis en gel de almidón. El análisis comprendió 13 sistemas enzimáticos que revelaron un total de 25 loci, de los cuales 16 fueron monomórficos y 9 polimórficos. Los valores de heterocigosis observada oscilaron desde 0.01 hasta 0.04, mientras que, de acuerdo con la literatura, los valores en ostiones silvestres son de aproximadamente 0.20. Los resultados indican que no existen diferencias estadísticas significativas en la variabilidad alozímica entre las poblaciones anuales analizadas. Sin embargo, la prueba de %² reveló que en los tres años, las poblaciones de ostión presentaron una desviación respecto al modelo teórico de Hardy-Weinberg. Se revela que las tres poblaciones presentaron una diversidad génica reducida debido a una deficiencia de heterocigosis la cual es explicada por el fenómeno de la endogamia y el efecto cuello de botella.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Correa,F., Collins,E., Oceguera,A., Cordero,B., Domínguez,D.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Oceanológicas 2004
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802004000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!