El delirio frente a la razón en el Quijote

El artículo gira en torno a la tensión contrapuntística que crea el delirio frente a la razón en el Quijote. Partimos de la idea (que compartimos con María Zambrano) de que el delirio es una forma de inteligencia diferente a la inteligencia racional, y que es también una de las diferentes perspectivas (de acuerdo con Leo Spitzer) que conforman el mundo. Es el espacio de la metáfora, de la invención, de la alucinación, es el mundo de don Quijote. Nuestro caballero andante intentará verter su mundo sobre la realidad racional y allí se generará el enfrentamiento entre el delirio y la razón, en términos contrapuntísticos, la disonancia que se resuelve en consonancia casi siempre cuando es derrotado el delirio; en ese momento se acaba el tiempo sin tiempo de la aventura, y don Quijote vuelve al tiempo cronológico y distingue la realidad racional, pero no podrá aceptarla, a menos que esté encantada. Este tema es analizado a la luz de diversas obras, entre ellas: La ambigüedad en el Quijote de Manuel Durán; "Don Quijote" de Foucault; Meditaciones del Quijote, de Ortega y Gasset; "Ambigüedad de la novela", de Octavio Paz; "Perspectivismo lingüístico en El Quijote", de Leo Spitzer, etc.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vadillo,Juan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30822013000200006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!