Los estereotipos étnicos en Ab urbe condita: un estado de la cuestión

Resumen El artículo propone un estado de la cuestión de las investigaciones sobre los estereotipos étnicos en Ab urbe condita desde el clásico libro de Walsh de 1961 hasta la actualidad. Para ello, el trabajo se estructura en cinco partes. La primera, más general, muestra cómo se ha ido complejizando el estudio del tema al problematizarse la tradición etnográfica de la que forma parte Livio, la identidad romana que él presenta y la propia noción de estereotipo. La segunda, parte de una crítica a las concepciones binarias de la otredad para abogar luego por una gradación más amplia de la misma. La tercera recupera observaciones hechas por Moore en 1989, que han sido desoídas posteriormente y que aún son útiles para profundizar en el tema. La cuarta revisa la propuesta de Levene que aboga por identificar una visión no romanocéntrica en la obra de Livio a partir de estudios sobre identidad étnica. Finalmente, nos detenemos en la relevancia de considerar tres tipos de contextos —el género de la obra, el episódico y el temporal— al estudiar los estereotipos étnicos en Ab urbe condita.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Moreno,Agustín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30582022000100109
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!