Calidad institucional y rendimiento académico: El caso de las universidades del Caribe colombiano

Este artículo pretende aportar evidencia empírica acerca de los determinantes del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la región Caribe colombiana, particularmente a partir de los resultados obtenidos en las áreas de Administración, Contaduría, Economía, Derecho, Ingenierías, Medicina y Licenciaturas en la prueba Saber Pro de 2009, que fue presentada por 22 mil 525 estudiantes de 41 universidades de los departamentos de la región Caribe (Atlántico, Bolívar, César, Magdalena, Córdoba, La Guajira y Sucre) mediante una modelación multinivel. Varios hallazgos encontrados tienen un particular interés para la explicación del rendimiento académico, como son: el "efecto universidad" determinado por la calidad de la institución, el débil poder explicativo que tiene el nivel socioeconómico de los estudiantes y las brechas de género encontradas en las diferentes áreas del conocimiento estudiadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Albor,Gustavo, Ariza Dau,Marco, Ramos Ruíz,José Luis
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!