Diseños Institucionales y (des)equilibrios de poder: las instituciones de participación ciudadana en disputa

A partir de la presentación de una tipología de las instituciones de participación ciudadana (IPC) -deliberativas, semirrepresentativas o delegadas y directas-, en el artículo se analizan los alcances y limitaciones de una selección de este tipo de instituciones presentes en las capitales de seis países de América del Sur (Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo y Quito). A partir de ello, se observa si las características específicas de las ipc en términos de autonomía en la activación, incidencia de las decisiones tomadas y alcance en relación con los temas sometidos o habilitados para la participación ciudadana son condicionadas por variables del contexto político tanto en la introducción de las instituciones participativas como en sus prácticas. Puntualmente, se busca explorar qué variables explican las características de las IPC en términos de otorgar poder al ciudadano para intervenir en la definición de asuntos públicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Schneider,Cecilia, Welp,Yanina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182015000200015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!