Efectos de los activos familiares en la selección de actividades y en el ingreso de los hogares rurales de México

Resumen: En el artículo presentamos los resultados de un estudio empírico sobre los efectos que tienen los activos familiares en la selección de actividades y en el ingreso de los hogares rurales de México. El análisis se hace a partir de datos recabados a muestras representativas de hogares de 24 comunidades rurales, situadas en distintas regiones del país. Los principales hallazgos son: 1) las redes de emigrantes a Estados Unidos de América son un factor que promueve la emigración internacional del México rural y, a partir de las remesas que reciben, es más redituable para los hogares rurales de México que sus miembros migren a ese país que a las zonas urbanas de México; 2) la emigración internacional promueve la oferta rural de cultivos básicos como el maíz; 3) los rendimientos de la educación en el ingreso de los hogares son positivos y a mayor escolaridad, menor la participación del hogar rural en actividades agropecuarias (la excepción es la producción de cultivos comerciales), y menor la probabilidad de que reciban transferencias del gobierno; 4) comparados con hogares no indígenas, los ubicados en comunidades indígenas tienen menor capacidad para generar ingresos de distintas fuentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yúnez Naude,Antonio, Meléndez-Martínez,Álvaro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía 2007
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672007000200049
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!