Apertura comercial, productividad, competitividad e ingreso: la experiencia mexicana de 1980 a 2000

RESUMEN Dado que la competitividad de una economía se revela por el crecimiento en los niveles de vida de sus habitantes, en este trabajo se realizan comparaciones internacionales cuya evidencia para la economía mexicana arroja bajos niveles de competitividad. Uno de los planteamientos para este análisis es que el estancamiento del ingreso per cápita se debe al estancamiento de la productividad en este país, por lo que se analiza su evolución a través de la productividad del trabajo (aunque se revisan otros métodos). Para ello se establecen los factores que explican el crecimiento de la productividad, cuyos resultados muestran un estancamiento generalizado a partir de 1980, lo que explica el estancamiento del ingreso per cápita. Se establece también que este estancamiento de la productividad es en especial patente en las manufacturas, sector responsable de la mayor parte de nuestras exportaciones. Se discute esta falta de relación entre apertura comercial y aumentos en la y se concluye que para corregir la limitada competitividad y mejorar el de vida de la población se requieren medidas más atrevidas que las que se han propuesto hasta ahora. Se sugiere la elaboración de una política económica integral propia (aunque no se especifica cuál) que genere las condiciones para crear un verdadero círculo virtuoso de innovación, comercio y crecimiento económico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Romero,José, Puyana,Alicia, Dieck,Lourdes
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía 2005
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672005000200063
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!