Espacio, poder y gubernamentalidad. Arquitectura y urbanismo en la obra de Foucault

Resumen Según Foucault, mientras que en las sociedades disciplinares se “arquitecturizaba” modularmente el espacio físico de la ciudad como dispositivo panóptico de vigilancia y normalización de los individuos, las sociedades biopolíticas han desarrollado un doble dispositivo de gestión del riesgo. Por una parte, estadística y cartografía han construido tanto el nuevo objeto de gobierno (población) como el nuevo medio en el que actuar (territorio), entendiendo ambos como una matriz de datos geolocalizados. Por la otra, la función del arquitecto-urbanista ha dejado de ser la formalización panóptica del espacio para pasar a ser la adecuación socioterritorial del medio que promueva una autogestión productiva del espacio por parte de su propia población. La consecuencia del primer movimiento ha sido la proliferación de las smart cities. La del segundo, las políticas de regeneración urbana de la OCDE y la UE. El presente artículo analiza este cambio gubernamental de gestión urbana y muestra los dispositivos de poder que yacen bajo los discursos de legitimación de las smart cities y el urbanismo participativo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Urabayen,Julia, León Casero,Jorge
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-12762018000100181
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!