Variabilidad de Baja Frecuencia de la Persistencia de la Temperatura en el Sudeste de Sudamérica

Resumen Se analizan las estructuras de las autocovarianzas y autocorrelaciones de las temperaturas máximas y mínimas en estaciones de referencia en el sudeste de Sudamérica. A través de estas propiedades se observa que existen oscilaciones de períodos entre 18 y 25 años en las series bajo estudio, aunque estas periodicidades presentan cambios con el tiempo, especialmente entre los años 1950-1970. La excepción es Río Gallegos donde la periodicidad de 18 años se observa durante todo el registro. La persistencia definida mediante el primer coeficiente de autocorrelación es función de la cantidad de términos de autocovarianza negativas. No obstante, durante algunos años es dependiente de la magnitud de los términos positivos dados por las irrupciones cálidas o frías intensas. Entre los años 1950 y 1970 se ha observado un aumento de la variabilidad con una alta alternancia entre períodos de mayor y menor persistencia. Estos cambios analizados en la persistencia sugieren una variación en la frecuencia de distintos tipos de circulación que tienen un impacto directo en la estructura térmica regional. Así mismo, variaciones de este tipo pueden tener serios impactos socio-económicos ya que estos afectarían directamente la frecuencia y duración de los eventos extremos. Esto tiene importancia también en el diseño de métodos de control y consistencia ya que en ellos es posible considerar como outlier o información errónea los cambios producidos por las irrupciones de escala sinóptica mencionadas anteriormente.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Naumann,Gustavo, Vargas,Walter
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedade Brasileira de Meteorologia 2017
Accès en ligne:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862017000100001
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!