Parasitosis intestinales y tisulares y su relación con la eosinofilia en una comunidad indígena Yukpa de la Sierra de Perijá. Estado Zulia

Para determinar la prevalencia de parasitosis intestinales y tisulares y su relación con la eosinofilia en una comunidad indígena Yukpa, se analizaron 91 muestras fecales y sanguíneas. A las muestras fecales se les practicó examen coproscópico y concentrado. Se realizó hematología completa para determinar cuenta blanca y porcentaje de eosinófilos, y en suero se efectuó un test de ELISA para la detección de anticuerpos anti- Toxocara canis y anti- Toxoplasma gondii. Se observó una elevada prevalencia de parasitosis intestinales (90,10%). Se apreció predominio de protozoarios sobre helmintos, siendo para los primeros el más prevalente Blastocystis sp. (51,64%) y para los segundos Ascaris lumbricoides (38,46%). La seroprevalencia de anticuerpos anti-Toxocara canis fue de 24,17% y anti-Toxoplasma gondii de 43.95%. No se observó diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de edad y sexo en las diferentes parasitosis intestinales y tisulares. No se encontró asociación entre la seroprevalencia para Toxocara canis y la eosinofilia. Se apreció una asociación estadística significativa entre la presencia de eosinofilia y las helmintiasis. Estos resultados sugieren que existe una alta prevalencia de infecciones parasitarias en estas comunidades debido probablemente a sus costumbres y las condiciones sanitarias en las que habitan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Suárez-Díaz,O, Atencio,A, Carruyo,M, Fernández,P, Villalobos,R, Rivero,Z, Maldonado,A, Bracho,A, Ruiz,A, González,M, Briceño,O, Quintero,M, Suárez,M
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad del Zulia 2013
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222013000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!