¿Por qué escriben las mujeres?: Documentos femeninos del período chileno colonial

Este trabajo pretende dar cuenta de la escritura de una parte de la población poco estudiada en nuestro país: el documento femenino. Si bien es cierto ha habido aproximaciones desde la perspectiva sociohistórica, la lingüística histórica poco ha dicho de las mujeres en Chile, salvo los estudios dedicados a la monja Úrsula Suárez. Se hará aquí una reseña del contexto de producción y se analizarán trece documentos judiciales y cartas de mujeres, comprendidos entre 1569 y 1756, escritos por doce autoras. Para los textos jurídicos, se seguirá el modelo retórico característico de este tipo de documentos, mientras que, en lo relativo a las cartas, el análisis se efectuará teniendo como patrón lo señalado por Antonio de Torquemada en su Manual de Escribientes.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contreras Seitz,Manuel
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. 2003
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132003003800005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!