Fuerza de mordedura y estrés mandibular en el jaguar (Panthera onca) durante la depredación de pecaríes (Artiodactyla: Tayassuidae) mediante la fractura de sus cráneos

Una de las formas de depredación más efectivas del jaguar (Panthera onca) consiste en la aplicación de su fuerza de mordedura en el neurocráneo de los pecaríes, una de sus principales presas naturales, provocándole un estrés altamente compresivo que deviene en la posterior fractura del cráneo con una muerte rápida. En el presente estudio se analizaron mediante el método del cráneo seco, 15 cráneos completos y medidas craneométricas reportadas en la literatura, para jaguares adultos pertenecientes a diferentes subespecies o fenotipos del rango distributivo de P. onca. Afín de obtener sus fuerzas de mordedura canina y carnasial, esfuerzos de corte y momentos flexores máximos a lo largo del vano mandibular. La obtención de estas variables, en una estructura hiperestática se efectúo mediante el Método de Aproximaciones Sucesivas de Cross. Después se correlacionaron las fuerzas de mordedura máximas del jaguar y su acción en la sección transversal del neurocráneo de Pecari tajacu, Tayassu pecari y Catagonus wagneri mediante el método de Cremona, para obtener las tensiones internas que someten al cráneo de los pecaríes previa fractura. Se encontró que la fuerza máxima de mordedura canina del jaguar es de 681,56 Newton siendo 3 veces más compresiva en los carnasiales. Estas son lo suficientemente altas, como para provocar la rotura de una estructura rígida, como la sección triangular del neurocráneo en los pecaríes. Además los caninos robustos del jaguar resisten las fuerzas de pandeo aplicadas sobre los mismos durante la lucha con la presa, y una boca más amplia ayuda a una mejor adherencia y distribución uniforme de las fuerzas de mordedura, durante la mordida mortal.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Moral Sachetti,J. Fernando Del, Lameda Camacaro,Fátima I., Santiago Vázquez,Jorge, Zenteno Cárdenas,Ramiro
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto de Ecología A.C. 2011
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372011000300009
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!