Displasia campomélica: reporte de un caso

La displasia campomélica es una osteocondrodisplasia rara y severa caracterizada por alteraciones esqueléticas y no esqueléticas con una alta letalidad en el período neonatal. Este síndrome se caracteriza por acortamiento y angulación de las extremidades inferiores, principalmente el fémur. En cuanto a su mecanismo de transmisión, la mayoría de los casos es de tipo autosómico recesivo; sin embargo, puede ocurrir esporádicamente de forma autosómica dominante, por mutación del gen Sox9 localizado en el cromosoma 17. Presentamos un caso de un neonato masculino, sin antecedentes de consanguinidad entre los padres, con signos característicos de displasia campomélica tales como talla baja 40 cm, macrocefalia (circunferencia cefálica 34 cm), dolicocefalia, tronco y extremidades inferiores cortas. También se encontraron otras alteraciones tales como tórax estrecho en forma de campana, angulación de fémur, hipertelorismo, puente nasal deprimido, micrognatia e implantación baja de las orejas. El neonato falleció a los 2 días de vida producto de insuficiencia respiratoria la cual presentó desde el nacimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lima,Marcos, Rodríguez Sotillo,Carlos, Rodríguez,Asdrúbal
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela 2008
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322008000300011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!