Alfabetización en salud pública ante la emergencia de la pandemia por Covid-19

Resumen: La alfabetización en salud es el proceso centrado en la obtención del conocimiento, la motivación y las competencias individuales para entender y acceder a información, expresar opiniones y tomar decisiones relacionadas con la promoción y el mantenimiento de la salud, lo que es aplicable en diferentes contextos, entornos y a lo largo de toda la vida. Esta perspectiva conceptual es muy necesaria ante la emergencia del virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad Covid-19, la cual ha producido una pandemia con efectos devastadores, no sólo desde el punto de vista de la salud, sino también, de manera muy importante, desde el económico, político y social. En este ensayo se tratan de establecer los elementos basados en la evidencia científica que orientan las políticas públicas de prevención y control, entre los que destacan: a) la inteligencia epidemiológica, la cual incluye no sólo la estrategia de vigilancia poblacional sino, ante la imposibilidad real de identificación de todos los casos positivos, la puesta en práctica de estrategias de vigilancia centinela y la vigilancia basada en eventos; b) las medidas de mitigación de la propagación de la epidemia, tales como distanciamiento social e higiene, lavado de manos, cuarentena, restricción de movimiento y utilización de cubrebocas, entre otras; c) medidas de supresión de la transmisión cuando el número de casos es muy elevado, como el endurecimiento de medidas drásticas de encierro en casa; d) fortalecimiento de la capacidad de atención médica en los sistemas de salud e incremento de la capacidad de prevención de la transmisión en los servicios de salud, incluyendo la utilidad de las pruebas diagnósticas; y e) el desarrollo de vacunas profilácticas contra Covid-19, así como la generación de agentes terapéuticos. Todas estas acciones no sólo deben implementarse rápidamente desde la perspectiva multidisciplinaria y multisectorial de la salud pública para contener, prevenir y controlar la epidemia, sino que necesitan obligatoriamente del concurso de la comunidad como responsabilidad compartida. Debido a todo esto, es necesaria la alfabetización en salud pública.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lazcano-Ponce,Eduardo, Alpuche-Aranda,Celia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342020000300331
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!