Prevalencia, diagnóstico y control de hipertensión arterial en adultos mexicanos en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k

Resumen: Objetivo: Describir la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en adultos en condición de vulnerabilidad, el porcentaje de ellos con diagnóstico previo y la proporción con control adecuado. Material y métodos: Se midió la tensión arterial a 7 838 adultos participantes en la Ensanut 100k. Se clasificó como hipertensos a quienes autorreportaron el diagnóstico de HTA o presentaban tensión arterial sistólica (TAS) ≥130mmHg o tensión arterial diastólica (TAD) ≥80mmHg. Se consideró tensión arterial controlada cuando la TAS fue <130mmHg y la TAD <80mmHg. Resultados: La prevalencia de HTA en adultos en condición de vulnerabilidad fue de 49.2%, de los cuales 54.7% desconocía tener HTA. De los hipertensos que recibían tratamiento farmacológico (69.0%), el 66.8% tuvo tensión arterial controlada. Conclusiones: Casi la mitad de los adultos mexicanos en condición de vulnerabilidad tiene HTA y de ellos, más de la mitad desconoce que tiene esta enfermedad. Asimismo, un tercio de los adultos hipertensos tiene un inadecuado control de su enfermedad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Campos-Nonato,Ismael, Hernández-Barrera,Lucía, Flores-Coria,Alejandra, Gómez-Álvarez,Enrique, Barquera,Simón
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000600888
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!