¿Qué se hace para no morir de hambre? Dinámicas domésticas y alimentación en la niñez en un área rural de extrema pobreza de México

OBJETIVO: Caracterizar y comparar, en términos de estructura, creencias y comportamiento en torno a la alimentación, la dinámica doméstica de hogares de niños y niñas menores de cinco años con y sin desnutrición. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo con un diseño etnográfico basado en observación participante y entrevistas a profundidad a responsables del cuidado de menores e informantes clave bajo consentimiento informado verbal. El foco de observación fue el conjunto de prácticas relacionadas con el cuidado de los menores, con énfasis en las relacionadas con su alimentación, tanto al interior de los hogares como en la comunidad. Se realizaron dos estancias de campo, durante 2001, en tres comunidades rurales del Río Balsas, en el estado de Guerrero, México. RESULTADOS: Estructuras monoparentales, en etapa temprana del ciclo doméstico, generan condiciones que pueden propiciar la presencia de desnutrición de menores de cinco años. Las familias extensas representan, por su propia estructura, dinámicas domésticas más favorables. CONCLUSIONES: El problema de la desnutrición en ambientes de extrema pobreza resulta decisivamente influido por las estrategias nutricionales y las dinámicas sociales generadas en el interior de las familias.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pelcastre-Villafuerte,Blanca, Riquer-Fernández,Florinda, León-Reyes,Verónica de, Reyes-Morales,Hortensia, Gutiérrez-Trujillo,Gonzalo, Bronfman,Mario
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2006
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342006000600007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!