Expectativas, consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes universitarios de la ciudad de México

OBJETIVO: Establecer la relación entre las expectativas hacia el consumo de alcohol, los patrones de su uso y los problemas asociados a su consumo en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en octubre de 1998, en el que participaron 678 estudiantes, hombres y mujeres entre los 17 y 25 años de edad, provenientes de universidades públicas y privadas. En él se midieron las expectativas a partir de un cuestionario de autorreporte, el Alcohol Expectancy Questionnaire (AEQ), que fue adaptado a esta población obteniendo una consistencia interna global elevada (alpha=0.93). RESULTADOS: Del total de los estudiantes, 31% presentó un consumo alto (mayor a cinco copas por ocasión de consumo en el último año), principalmente en los varones, mientras que 17% fueron no consumidores. Mediante un modelo estructural de ecuaciones se estudió la relación entre las subescalas de expectativas, el patrón de consumo y problemas asociados. El análisis de varianza mostró una relación estadísticamente significativa entre seis subescalas de expectativas (el alcohol como facilitador de la interacción grupal, expresividad verbal, desinhibición, incremento de la sexualidad, reducción de la tensión psicológica e incremento de la agresividad) y las variables sexo, consumo de alcohol y problemas asociados (F=5.23, gl=1, p< 0.05). CONCLUSIONES: De manera consistente con lo informado en otros países, se encontró que los efectos que las personas atribuyen al consumo de alcohol, anticipándose a la experiencia de estar bebiendo (expectativas), están estrechamente relacionadas con su consumo. Los resultados de este estudio indican que los estudiantes con un consumo alto de alcohol tuvieron mayores puntuaciones en seis de las subescalas de expectativas, además de que éstas fueron más elevadas entre quienes informaron que tuvieron problemas relacionados con el consumo en el último año. Las expectativas del alcohol como facilitador de la interacción grupal, como reductor de la tensión psicológica y como agente que incrementa la conducta agresiva se relacionaron con un consumo de alcohol más alto. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <A HREF="file:///C:/maria/spm/v43n2/a02v43n2.htm">http://www.insp.mx/salud/index.html</A>

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mora-Ríos,Jazmín, Natera,Guillermina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2001
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000200002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!