Trasplante hepático en niños

El trasplante hepático pediátrico ha evolucionado durante las últimas dos décadas, hasta convertirse en una terapia efectiva y ampliamente aceptada para tratar lactantes y niños. Estos pacientes, considerados de alto riesgo, actualmente logran tasas de sobrevida actuarial al año cercanas a 85-90%, con una excelente calidad de vida después del trasplante. Este artículo revisa las particularidades del receptor pediátrico, las innovaciones quirúrgicas que se desarrollaron para poderles ofrecer un trasplante (trasplante reducido, de donador vivo, dividido o "split" y auxiliar parcial), los puntos más importantes del manejo anestésico, inmunosupresión y cuidados postrasplante en niños, y un panorama de los resultados actuales a nivel mundial. Se presenta además la experiencia del Hospital Infantil de México Federico Gómez, que cuenta con la serie de trasplante hepático en niños más grande y con mejores resultados del país, el primer trasplante de hígado de donador vivo con éxito y el primer trasplante hepático-renal simultáneo en un niño en México.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Varela-Fascinetto,Gustavo, Dávila-Pérez,Roberto, Hernández-Plata,Alejandro, Castañeda-Martínez,Pedro, Fuentes-García,Víctor, Nieto-Zermeño,Jaime
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 2005
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000200022
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!