Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México

Resumen El matorral espinoso tamaulipeco es un tipo de vegetación arbustiva endémica del noreste de México y el Sur de Texas en E.U. En el estudio se evaluó la estructura del matorral espinoso tamaulipeco, estableciendo el área mínima con parcelas de 256 m2 mediante la determinación de la curva especies-área. La composición y diversidad de los estratos de las especies vegetales (arbóreas, arbustivas, subarbustivo, semiarbustivo, herbáceas y epífitas) se valoraron y se establecieron tres sitios de muestreo de 16×16 m. Se registró información dasométrica de altura, diámetro y cobertura de copa para determinar las variables estructurales de cobertura, densidad, densidad relativa, dominancia, dominancia relativa, frecuencia, frecuencia relativa e Índice de Valor de Importancia, así como la estimación del índice de riqueza de Margalef, índice de diversidad de Shannon-Wiener, de Menhinick, Simpson y el de Equidad de Pielou. La riqueza florística fue de 33 especies, distribuidas en 30 géneros y 19 familias, quedando con el valor de predominancia más altos las especies de Leguminosas (Fabaceae). Se reconocieron seis estratos para la vegetación estudiada, en el estrato arbustivo se encontraron 14 especies, la de mayor IVI fue Helietta parvifolia con 17.68 % y dentro de la comunidad vegetal del MET el IVI fue de 8.53 %. Para el estrato subarbustivo con ocho especies la de mayor IVI fue Bernardia myricifolia con 39.20 % y dentro de la comunidad vegetal 7.74 %. Para el semiarbustivo se presentaron siete especies donde Lantana canescens tiene un IVI de 60.38 % y dentro de la comunidad 13.09 %, para el estrato herbáceo con dos especies domina Wissadula sp., con 54.20 % y 2.06 % para la comunidad. En el estrato arbóreo la especie con mayor IVI fue Celtis laevigata con el 100 % e integrado a la comunidad vegetal presentó un valor de 1.98 % y para el estrato formado por las epífitas la especie Adiantum capillus-veneris tuvo un IVI del 100 % y dentro de la comunidad vegetal presentó un IVI de 1.55 %. Para la comunidad vegetal del MET se obtuvo un valor H´ de 2.42 y un DMg de 4.34.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Valdez M.,Carlos Gerardo, Guzmán L.,Marco Antonio, Valdés G.,Arcadio, Forougbakhch P.,Rahim, Alvarado V.,Marco Antonio, Rocha E.,Alejandra
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Costa Rica 2018
Accès en ligne:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442018000401674
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!