Composición por especies y tallas de los peces en la laguna Barra de Navidad, Pacífico central mexicano

Las lagunas costeras son consideradas áreas de crianza importantes para muchas especies de peces costeros. La laguna costera Barra de Navidad (3.76km²) es importante para la economía local y soporta un desarrollo turístico y pesquerías artesanales. Sin embargo, el rol de esta laguna en la dinámica de las poblaciones de peces costeros es poco conocido. Los objetivos de la investigación fueron: caracterizar el agua de la laguna y las condiciones climáticas relacionadas, elaborar el elenco sistemático de la ictiofauna y estimar la proporción de juveniles en el total de individuos capturados de las especies más abundantes. Las operaciones de recolecta de peces se realizaron entre marzo 2011 y febrero 2012. Se utilizaron varios artes de pesca diferentes que incluyeron atarraya, chinchorro playero y redes de agalla con cuatro tamaños de malla diferentes. Se midieron las variables físicas y químicas en épocas de lluvias y de secas. La laguna es euhalina (salinidad 30-40 ups) la mayor parte del tiempo, aunque en determinados periodos cortos puede tener características mixopolihalinas (salinidad 18-30 ups). Las concentraciones de clorofila y nutrientes indican que la laguna está eutrofizada. La temperatura media del agua varió estacionalmente de 24.9°C (abril, pleamar) a 31.4°C (octubre, bajamar). Se recolectaron en total 36 448 individuos, pertenecientes a 92 especies, de las cuales 31 tienen una relevancia ecológica con base en el número de individuos capturados. Las especies dominantes fueron: Anchoa spp. (44.6%), Diapterus peruvianus (10.5%), Eucinostomus currani (8.1%), Cetengraulis mysticetus (7.8%), Mugil curema (5.2%) y Opisthonema libertate (4.5%). La laguna es un hábitat de juveniles importante para 22 de las 31 especies más abundantes. Estas incluyeron algunas especies de importancia comercial como los pargos (Lutjanus argentiventris, L. colorado y L. novemfasciatus), el robalo (Centropomus nigrescens) y la lisa (Mugil curema). Otras cuatro especies parecen utilizar la laguna principalmente como adultos. El presente trabajo es la primera contribución sobre la composición de la ictiofauna estuarina en el Estado de Jalisco y es también la referencia más completa hasta el momento sobre la composición por tallas del conjunto de especies dominantes en una laguna costera del Pacífico central mexicano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González-Sansón,Gaspar, Aguilar-Betancourt,Consuelo, Kosonoy-Aceves,Daniel, Lucano-Ramírez,Gabriela, Ruiz-Ramírez,Salvador, Flores-Ortega,Juan Ramón, Hinojosa-Larios,Ángel, Silva-Bátiz,Francisco de Asís
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000200012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!