Reproducción y alimentación del tiburón enano Mustelus dorsalis (Pisces: Triakidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica: Elementos para un manejo sostenible

Se determinaron aspectos reproductivos y alimentarios del tiburón enano Mustelus dorsalis, a partir de 311 ejemplares capturados con línea y anzuelo en el Golfo de Nicoya, Costa Rica, durante marzo de 1999 y mayo de 2000. Se reconocieron 250 hembras y 61 machos. Las hembras son más grandes (550 a 660 mm) vs. (500-585 mm) y más pesadas (400-1 000 g) vs. (200-300 g) que los machos. Todos los ejemplares estaban maduros, la talla mínima de especimenes maduros fue de 500 y 541 mm para hembras y machos respectivamente. Entre septiembre y marzo todas las hembras y machos estaban maduras, e inmaduras entre abril y agosto. Se estudiaron 1 259 embriones, con una variación entre dos y seis embriones por litera. La longitud total de los embriones es entre 130 y 205 mm y el peso entre 6 y 35 g. Este tiburón es carnívoro polífago oportunista que consume crustáceos (Squilla hancocki, S. parva, Farfantepenaeus sp.), peces (Anchoa sp. Caranx, sp, Lujanus sp., Engraulis y Ophistonema sp.), y moluscos (Loligo sp. y Octopus sp.). Squilla hancocki es el ítem alimentario mas importante. La presencia de tiburones maduros de ambos sexos a lo largo del año en aguas poco profundas, y el consumo de presas bentónicas que viven en fondos rocosos costeros, sugiere la posibilidad de que este sector del Golfo de Nicoya esté funcionando como una zona de crianza y hábitat esencial. Con base en estos resultados se propone el establecimiento de un plan de manejo integral.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rojas M,José Rodrigo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442006000300018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!