Alternativas para la atención oportuna de las intoxicaciones por consumo de hongos en México y Centroamérica

Resumen Antecedentes: En países donde el consumo de hongos es frecuente ocurren cientos de casos de micetismos al año, por lo que representan un problema de salud pública. En México, los micetismos son clasificados como una intoxicación gastrointestinal de tipo no bacteriano, lo que impide su atención oportuna. Objetivo: Crear una plataforma de libre acceso que sintetice y estandarice la información de los casos de micetismos y ofrezca herramientas para su diagnóstico y tratamiento oportuno. Material y métodos: En localidades donde han ocurrido casos de micetismos se obtuvo información sobre los hongos involucrados, las intoxicaciones ocurridas, protocolos de atención y procesamiento de muestras. Resultados: Se generaron cédulas que sintetizan y describen las intoxicaciones por hongos con mayor probabilidad de ocurrencia en México. En ellas se describen las características biológicas de los hongos, síntomas que provocan y su tratamiento. Se presenta una propuesta de protocolo para la atención del paciente y para el procesamiento de muestras biológicas. Por último, se incluye un formulario para recopilar información sobre los casos de intoxicaciones. Conclusiones: La información sistematizada y analizada sobre los micetismos permite simplificar su diagnóstico, atención y tratamiento. Los protocolos para la atención clínica y el procesamiento de muestras son la base para generar estrategias que eviten decesos por micetismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez-Terrazo,Amaranta, Garibay-Orijel,Roberto, Reyes-Chilpa,Ricardo, Casas,Alejandro, Méndez-Espinoza,Claudia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Nacional de Medicina de México A.C. 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132023000400309
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!