Tumores endocrinos del estómago: Análisis de 13 casos

Se presenta una serie de 13 casos de neoplasias endocrinas del estómago estudiadas en nuestra institución. Seis fueron hombres y 7 mujeres con edades que variaron de 33 a 77 años, con promedio de 57 años. Nueve casos correspondieron a carcinoides bien diferenciados y cuatro a carcinomas neuroendocrinos. De los carcinoides, tres fueron esporádicos y seis estuvieron asociados con gastritis atrófica. Estas dos formas de neoplasias tuvieron diferencias importantes: los asociados con gastritis atrófica, cursaron con hipergastrinemia, fueron pequeños y múltiples en cuerpo y fondo, bien diferenciados y se asociaron con metaplasia intestinal e hiperplasia de células G en antro y de células ECL en cuerpo y fondo; todos tuvieron evolución clínica favorable. Los carcinoides esporádicos en cambio fueron tumores únicos, grandes, ubicados en antro o cuerpo y dos de ellos fallecieron a consecuencia del tumor; eran tumores moderadamente diferenciados y ninguno se asoció con hiperplasia de células endocrinas. Todos fueron positivos para los marcadores endocrinos genéricos y focalmente positivos para alguno de los anticuerpos dirigidos contra hormonas específicas. Sólo en uno de los casos asociados con gastritis atrófica se detectaron anticuerpos anticélulas parietales; tres de ellos se asociaron con metaplasia intestinal extensa probablemente secundaria a infección por Helicobacter pylori. Los cuatro casos de carcinomas neuroendocrinos tuvieron un cuadro clínico similar a los adenocarcinomas gástricos usuales y correspondieron a tumores grandes poco diferenciados. Se concluye que los carcinoides asociados con gastritis atrófica tienen un excelente pronóstico, los carcinomas neuroendocrinos son neoplasias agresivas que causan la muerte de los pacientes y los carcinoides esporádicos tienen un pronóstico intermedio entre ambos extremos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Angeles-Angeles,Arturo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Nacional de Medicina de México A.C. 2005
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132005000300007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!