Helicobacter pylori: Efectividad del tratamiento secuencial vs tratamiento convencional

Helicobacter pylori (Helicobacter p.) es una bacteria que se aloja a nivel de la mucosa gástrica la cual presenta una prevalencia variable y está asociada al desarrollo de úlceras pépticas, linfomas y cáncer gástrico. Aproximadamente el 40% de los individuos en países desarrollados están afectados y hasta un 85%, en los países subdesarrollados, por ello, se asocia con un bajo nivel socioeconómico. Recientemente se ha propuesto el uso de una terapia secuencial con el objetivo de erradicar la infección por Helicobacter p. El objetivo de este estudio consiste en comparar la efectividad de ambos tratamientos en la consulta del Servicio de Gastroenterología del Hospital “Carlos J. Bello” en el período de febrero 2008 a octubre 2009, en un total de 83 pacientes, 77,1% de sexo femenino, y 22,9% de sexo masculino. El grupo que recibió tratamiento convencional representó el 57,83%, del total de pacientes estudiados, y el grupo que recibió tratamiento secuencial, representó el 42,17%. En cuanto a la efectividad, el tratamiento convencional fue efectivo en un 46,99%, y el secuencial en un 32,53%, dentro de su propio grupo de pacientes. La prueba X2 no representó diferencia significativa entre la efectividad de ambos tratamientos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castillo,R, Uribe,M, Cedeño,F, Mora,O, Rodríguez De León,L, Bongioanni,H
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Venezolana de Gastroentereología 2011
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032011000300005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!