MODELACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO TULA, ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

Modelar la calidad del agua del río Tula, desde el emisor central hasta su confluencia con la presa Endhó, ha sido el objetivo central de este trabajo. Se evaluó durante dos años, considerando una longitud de 50 km en 4 zonas y 35 sitios de muestreo. La mayor cantidad de materia orgánica la aporta el emisor central, agua sin tratamiento de la Ciudad de México y zona conurbana. Los valores de DBO variaron desde 1.16 hasta 486.81 mg O2/L; el oxígeno disuelto entre 1.52 y 5.82 mg/L, esto implica afectación para el desarrollo de la vida acuática. La alcalinidad rebasó el criterio ecológico de calidad como fuente de agua potable con valor de 458.01 mg/L. Las grasas presentaron variaciones desde 0.9 mg/L hasta 18.1 mg/L y el nitrógeno amoniacal fuera de los límites establecidos para protección de la vida acuática con valores desde 0.09 a 64 mg/L; los nitratos (6.24 mg/L) y nitritos (0.5-1.304 mg/L) rebasan el criterio ecológico. Los metales cadmio, plomo, hierro, manganeso y zinc están en concentraciones por encima de lo permisible en y en algunos tramos se reportó presencia de mercurio. Los coniformes fecales fueron detectados en valores desde 2.1 x10(4) hasta 2.40 x10(11) NMP/100 ml. En general la toxicidad en las descargas de aguas residuales demostró que todas se presentan de moderada a alta. Solamente tres estaciones de monitoreo (19 %) con excelente calidad, DBO5 menores o iguales a 3 mg/L, lo que se considera como agua no contaminada por materia orgánica biodegradable.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MONTELONGO CASANOVA,ROSALBA, GORDILLO MARTÍNEZ,ALBERTO JOSÉ, OTAZO SÁNCHEZ,ELENA MARÍA, VILLAGÓMEZ IBARRA,JOSÉ ROBERTO, ACEVEDO SANDOVAL,OTILIO ARTURO, PRIETO GARCÍA,FRANCISCO
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional de Colombia 2008
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532008000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!