Aspectos nutricionales de la disfunción tiroidea en niños y adolescentes con síndrome de Down

La trisomía 21 o síndrome de Down (SD) es la causa más frecuente de retardo mental de origen cromosómico, asociada con disfunción tiroidea (DT) y obesidad como problema de salud pública. El hipotiroidismo es la forma más común de DT asociada con SD, con prevalencia cercana a 50%. Objetivo: Determinar la prevalencia de disfunción de tiroidea y aspectos relacionados con el estado nutricional de niños y adolescentes con SD. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo y transversal, en 17 niños con SD (11,5 ± 3,0 años), seleccionados aleatoriamente. El estudio empleo evaluación antropométrica, entrevista dietética con recordatorio de 72 horas y determinación de hormonas tiroideas. El análisis estadístico requirió SPSS 17, con 95% IC, p <0,05. Resultados: Individuos con SD presentaron sobrepeso en 47,1% (n=8). Se observó hipotiroidismo subclínico en 71,4% (n=10), mientras que 28,6% (n=4) mostraron hipotiroidismo clínico. El consumo de yodo (53,4 ± 12,0 vs 130,5 ± 18,1; p<0,05), fenilalanina (0,1 ± 0,0 vs 2,3 ± 0,5; p<0,05) y tirosina (0,1 ± 0,0 vs 2,3 ± 0,5; p<0,05) fue bajo comparado con la media de requerimientos para estos nutrientes tiroideos en niños y adolescentes con SD. El consumo de yodo y concentraciones de T4 (r=0,512; p<0,03) mostraron correlación positiva; asimismo, el consumo de fenilalanina y tirosina (r=0,803; p<0,001). Conclusiones: Los trastornos de organificación de hormonas tiroideas en SD no justifican la DT. Se sugiere suplementación nutricional en etapas precoces de la vida, facilitando un estado eutiroideo que propicie el desarrollo físico y cognitivo en individuos con SD. Palabras clave: Síndrome de Down, disfunción tiroidea, nutrición, niños, adolescentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chávez,Carlos J, Ortega,Pablo, Miranda,Luís E, Leal M,Jorymar Y, Escalona,Carolina, Delgado,Criserly
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría 2015
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492015000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!