La Mini Encuesta Nutricional del Anciano en la práctica de un Servicio hospitalario de Geriatría: Introducción, validación y características operacionales

Se presentan los resultados de la administración de la Mini Encuesta Nutricional del Anciano (MNA) a 197 pacientes (Mujeres: 62.5%; Edades entre 60 - 75 años: 55.4%; Mayores de 85 años: 9.7%; Blancos: 73.7%) que ingresaron consecutivamente en el Servicio de Geriatría del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba). El 69.6% de los pacientes tenía entre 2 - 7 problemas de salud concurrentes. Predominaron las neoplasias y los procesos linfoproliferativos (22.8%), las afecciones del corazón y los vasos sanguíneos (15.7%), y las infecciones (12.2%). El estado de los indicadores nutricionales antropométricos y bioquímicos fue como sigue: Indice de Masa Corporal &lt; 21 kg.m2: 30.9%; Circunferencia del Brazo &lt; 22 cm: 19.3%; Circunferencia de la Pantorrilla &lt; 31 cm: 42.6%; Albúmina &lt; 35 g.L-1: 20.3%. El 68.5% de los pacientes recibió puntajes &lt; 24 después de administrada la MNA. Es de notar que el 19.3% de los encuestados estaba desnutrido al recibir puntajes < 17. Los puntajes &lt; 24 se concentraron en: Afecciones neurológicas (80.0%), Neoplasias y procesos linfoproliferativos (77.8%), Corazón y vasos sanguíneos (74.2%), Enfermedades gastrointestinales (70.6%), Infecciones (69.7%), Diabetes mellitus (66.7%). Los pacientes con los puntajes nutricionales más bajos presentaron los valores más bajos de los indicadores antropométricos y bioquímicos. El puntaje nutricional fue independiente del sexo del enfermo, color de la piel o el número de problemas de salud concurrentes. La edad no influyó en el puntaje nutricional, pero se observaron puntajes más bajos entre los pacientes más ancianos. El puntaje asignado mediante la MNA coincidió en un 80.0% con el diagnóstico nutricional hecho independientemente mediante indicadores bioquímicos y antropométricos, utilizados por separado o combinados. El envejecimiento de la población cubana, unido a una geriatrización de las áreas hospitalarias, obligan a considerar el estado nutricional del paciente mayor de 60 años de edad como un predictor importante del éxito de la intervención médico-quirúrgica y de la calidad de la asistencia médica

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cuyac Lantigua,Magdalena, Santana Porbén,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Latinoamericana de Nutrición 2007
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222007000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!