Utilidad del láser de holmium: YAG en la sección endoscópica de la estenosis ureteral

La incidencia de la estenosis ureteral es frecuente en nuestro medio. En los últimos tiempos, debido al masivo empleo de técnicas endourológicas, ha aumentado su incidencia. Su etiología representa un factor decisivo para el resultado final del tratamiento, pero existen además características comunes a todas las estenosis que influyen de forma muy importante en el éxito final: tiempo de evolución, longitud de la estenosis, localización de la misma y función de la unidad renal afecta. En los últimos años se ha incrementado la utilización de diferentes técnicas endourológicas para el tratamiento de las estenosis del aparato urinario superior, que vienen a sustituir a la técnica abierta tradicional. La endoureterotomía con láser de Holmium:YAG presenta ventajas frente a otras técnicas endourológicas empleadas, ya que permite una incisión precisa con visión directa sobre la estenosis ureteral. Además, con las fibras de láser se cosigue una flexibilidad/deflexión del ureteroscopio, que permite alcanzar, en la inmensa mayoría de los casos, la zona estenótica. A la hora de realizar la incisión sobre la pared ureteral, ésta debe ser completa, actuándose sobre todas las capas del uréter hasta visualizar la grasa periureteral, teniendo siempre en cuenta las relaciones del uréter con las estructuras vecinas, especialmente las vasculares, para evitar lesionarlas. Su efectividad y fácil manejo, permiten obtener una elevada tasa de éxitos, con resolución de la patología estenótica, y una muy baja tasa de complicaciones. Por todo ello, debe incluirse a la endoureterotomía retrógrada con láser de Holmium:YAG en la primera línea del tratamiento de las estenosis ureterales de tipo benigno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Garrido Abad,Pablo, Fernández González,Inmaculada, Coloma Del Peso,Almudena, Fernández Arjona,Manuel, Bocardo Fajardo,Gloria, Jiménez Glaves,Milagros, Herranz Fernández,Luis Miguel, Serrano Pascual,Álvaro, Herrero Torres,Lorenzo, Pereira Sanz,Ignacio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: INIESTARES, S.A. 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000900014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!