Evolución de la resistencia a antibióticos de Escherichia coli en muestras de orina procedentes de la comunidad

Objetivo: Los objetivos de este trabajo son dos: primero, evaluar la resistencia a varios antibióticos y las tendencias de la misma en un periodo de seis años en cepas de Escherichia coli aisladas en muestras de orina de pacientes atendidos en Atención Primaria en nuestro medio y, segundo, valorar si las pautas de tratamiento empírico comúnmente aceptadas en nuestro país serían aplicables en nuestro entorno en función de los resultados del estudio. Métodos: Se analizaron los urocultivos positivos para Escherichia coli obtenidos de muestras enviadas desde los diez centros de Atención Primaria del Área Sanitaria de El Bierzo y Laciana (León) entre los años 2002 y 2007. Se determinó la resistencia in vitro de este germen a diversos antibióticos de uso frecuente: fosfomicina, nitrofurantoína, tobramicina, cefuroxima, cefixima, amoxicilina-clavulánico, cotrimoxazol, ciprofloxacino, norfloxacino y ampicilina. Se analizó mediante Chi cuadrado la existencia de diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) de sensibilidad, comparando los años 2002 y 2007 para todos los antimicrobianos excepto para cefixima. En este último caso se compararon los resultados obtenidos en 2002 y 2005. Resultados: Se ha producido un aumento de la resistencia de los aislamientos urinarios de Escherichia coli a todos los antimicrobianos estudiados, menos para la nitrofurantoína, que fue estadísticamente significativo en la mayoría de los casos. Aún así, la resistencia frente a fosfomicina y nitrofurantoína se ha mantenido por debajo del 6% a lo largo del periodo de estudio. Para tobramicina y cefuroxima apenas ha superado el 10% y para cefixima se encuentra por debajo del 3,4%, aunque en este último caso sólo se dispone de datos hasta 2005 en nuestro estudio. La resistencia frente a amoxicilina-clavulánico, inicialmente baja, ha ido aumentando progresivamente hasta alcanzar el 20,6% en 2007. Lo mismo ocurre para cotrimoxazol, ciprofloxacino, norfloxacino y ampicilina, hasta superar el 32% en 2007 en el caso de los tres primeros y el 62% en el último. Conclusiones: La variación en los patrones de resistencia bacteriana de Escherichia coli obliga a disponer de un conocimiento actualizado de los mismos para adaptar las pautas generales de tratamiento empírico a cada área de salud concreta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Merino,José María, Guillan Maquieira,Cristina, Fuster Foz,Carlos, López Medrano,Ramiro, González Pérez,Marta, Raya Fernández,Carmen, García Alonso,Jesús
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: INIESTARES, S.A. 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000700002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!