Cirugía de la incontinencia urinaria femenina en régimen de cirugía mayor ambulatoria: Estudio de impacto presupuestario

Objetivo: Las técnicas de inserción de mallas periuretrales libres de tensión para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) son sencillas y permiten la realización del procedimiento en régimen cirugía mayor ambulatoria (CMA). El objetivo del trabajo es realizar un estudio de impacto presupuestario comparando la TVT en régimen de CMA con la TVT-O en régimen de cirugía con ingreso. Métodos: Análisis retrospectivo de 23 pacientes intervenidas por IUE entre octubre del 2004 y octubre del 2005. Trece (13) pacientes fueron tratadas en el servicio de urología (TVT - CMA) (Grupo 1) y 10 en el servicio de ginecología (TVT-O con ingreso)(Grupo 2). Se llevó a cabo un análisis de costes mediante la construcción de un modelo de Marcov, que incorpora la secuencia temporal y lógica del tratamiento, incluyendo los acontecimientos adversos y los resultados. Las variables consideradas para el cálculo de coste global incluyeron el numero de visitas y pruebas complementarias preoperatorios; los tiempos de quirófano, el coste del implante, las estancias, y las visitas imprevistas en consultas, urgencias y/o reingresos durante el primer mes posterior a la cirugía. El análisis estadístico se realizó con el programa G-Stat. Las comparaciones entre variables cuantitativas se realizaron mediante la prueba de la t de student. Resultados: Once de las 13 pacientes (84.6%) del grupo 1 completaron satisfactoriamente el protocolo de CMA. El tiempo medio de quirófano fue de 61.7 minutos (DE 16.2; Rango 35-100) y 61.6 minutos (DE 8.3; Rango 50-73) (p = 0.97) para los grupos 1 y 2, respectivamente. En el grupo 1 aparecieron complicaciones perioperatorias en 2 casos (15,4%); ninguna paciente del grupo 2 presentó complicaciones. La estancia media en el grupo 1 fue de 1.3 días (DE 0.85; rango 1-4) y en el grupo 2 2.9 días (DE 0.31; rango 2-3) . 3 pacientes presentaron complicaciones postoperatorias en el grupo 1 (23%) y 2 en grupo 2 (20%). El coste medio por proceso fue de 4740 euros para el grupo 1 y 7099 en el grupo 2. Conclusiones: La corrección de la IUE mediante mallas libres de tensión en régimen de CMA es una opción viable que supone un ahorro substancial de recursos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castillón Vela,Ignacio T, Redondo González,Enrique, Linares Quevedo,Ana Isabel, Vallejo Herrador,Jorge, Ríos González,Emilio, Sáenz Medina,Javier, Páez Borda,Álvaro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: INIESTARES, S.A. 2007
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000300006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!