Actividad de la enzima deshidrogenasa en un suelo calciorthids enmendado con residuos orgánicos

Se evaluó la dinámica de la actividad de la enzima deshidrogenasa (ADH) en un suelo Calciorthids de la Península de Paraguaná (estado Falcón) enmendado con tres residuos orgánicos: lodo residual proveniente del tratamiento de aguas servidas, estiércol de chivo, y residuo del procesamiento industrial de la sábila, Aloe vera, a dosis de 1 y 2%. Suelo y tratamientos fueron incubados aeróbicamente, en condiciones de laboratorio, durante 64 días. La cuantificación de la ADH es uno de los métodos más usados para determinar la actividad de los microorganismos en el suelo, y se basa en la determinación colorimétrica del producto liberado 2,3,5-trifenilformazan (TFF) que se origina después de incubar la muestra con cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio (CTT) a 37 ºC por 24 horas. La incorporación de materiales orgánicos al suelo incrementó significativamente (P=0,05) la actividad de esta enzima con respecto al control. Este incremento se mantuvo hasta el final del período de incubación, alcanzando valores de 474 mg TFF g-1 suelo 24 h-1 sobre base seca para el tratamiento con el residuo vegetal a dosis de 1% y 466 mg TFF g-1 suelo 24 h-1 para el tratamiento con estiércol de chivo al 2%. Para los tratamientos orgánicos el incremento inicial en la actividad de la enzima fue mayor con la dosis más alta, observándose una clara tendencia a disminuir con el transcurso del tiempo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Acosta,Yudith, Paolini,Jorge
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA de Venezuela 2005
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2005000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!