Efectos del riluzol en la evolución clínica y sobrevida de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica en Costa Rica

Resumen:Justificación y objetivo: en la actualidad no se ha publicado un estudio que permita conocer el uso del riluzol en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica en Costa Rica. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del riluzol en la evolución clínica y sobrevida de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica atendidos en el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos.Materiales y métodos: estudio analítico, observacional y retrospectivo basado en los registros de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófi atendidos en el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos en un período comprendido entre enero del 2009 y mayo del 2014. El análisis estadístico fue realizado en Microsoft Excel y SPSS versión 18. Para el análisis de sobrevida se utilizó estimaciones de Kaplan - Meier y se efectuó un análisis de sobrevida multivariado empleando una regresión de Cox.Resultados: se analizó 235 expedientes clínicos con el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófi que se encontraban en control en el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos, de los cuales 142 (60%) estaban en tratamiento con riluzol y 93 (40%) sin tratamiento con este medicamento, para una relación de 1,5 pacientes con riluzol por uno sin riluzol. Un 66% correspondía a hombres y un 34% a mujeres. Los pacientes en tratamiento con riluzol presentaron una mediana de sobrevida de 25,0 meses (IC95% 19,8 - 30,5 meses) y los pacientes que no recibieron tratamiento de 18,0 meses (IC95% 7,8 - 28,2 meses), con un valor de p para la comparación de las distribuciones de sobrevida de 0,17. Adicionalmente se encontró una diferencia estadísticamente signifi en el tiempo entre el inicio del tratamiento con riluzol y la colocación del PEG (p < =0,001). Los pacientes que recibieron el riluzol presentaron un promedio de tiempo mayor antes de requerir la colocación del PEG.Conclusiones: en los pacientes que utilizaban riluzol se demostró un incremento en la sobrevida de 7 meses comparado con los que no lo usaron (p=0,17); además se evidenció que los pacientes que tomaron el medicamento mostraron un retraso en la colocación de la gastrostomía endoscópica percutánea.Abreviaturas: CNCD y CP, Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos; ELA, esclerosis lateral amiotrófica; CV, capacidad vital; PEG, gastrostomía endoscópica percutánea.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Abadía-Cubillo,Karla, Díaz-Cascante,Cindy, Granados-Acuña,Carolina, Castro-Cordero,José, Salas-Herrera,Isaías
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica 2015
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022015000400172
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!