La incidencia de la bolivianización para la política monetaria en Bolivia; Periodo 2001-2012

La presente investigación analizó el efecto que género en el mecanismo de tasas de interés de la política monetaria, la Bolivinización, específicamente a la relación entre las tasas de interés a corto plazo. Para Bolivia diferentes fueron los cambios que se realizaron en 2005, con el objetivo de profundizar el sistema financiero y el mercado monetario en moneda nacional (MN), estas medidas dieron por resultado en una mejora del mecanismo de transmisión de tasas de interés de la política monetaria, bajo este contexto se realizó el presente estudio. Se evaluó las respuestas de las tasas efectivas activa y pasiva en MN del sistema financiero, a variaciones de la tasa de corto plazo del BCB y la Bolivinización. Las estimaciones se realizaron a través de la metodología de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y se empleó un modelo log lineal, las tasas efectivas activa y pasiva resultaron significativamente influenciadas por las variables independientes. Los resultados mediante la metodología sugirieron lo siguiente: se encontró evidencia de un traspaso incompleto, para la TEA como también para la TEP, pero la mejora se concentró en respuesta de la TEP, ya que la variación de la tasa de corto plazo del BCB ocasionó un incremento mayor en la TEP con signo positivo. No obstante, los resultados obtenidos indicarón que la Bolivinización mejoró el mecanismo de tasas de interés, aunque la mejora se concentró en respuesta de la TEA, sin embargo la Bolivianización aumentó la liquidez en MN del sistema financiero, ocasionando un aumento de la profundización de las operaciones en MN y provocó decrementos en las tasas efectivas activa y pasiva, con una relación inversa entre las variables, pero es reducida la respuesta de la TEP ante la variación de la Bolivinización.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Fernández Carrillo, Mariela
Autres auteurs: Quevedo Iriarte, Alberto, tutor
Format: Thèse biblioteca
Langue:Spanish / Castilian
Publié: 2015
Sujets:TESIS DE GRADO, POLITICA MONETARIA, MECANISMO DE TASAS DE INTERES, OPERACIONES EN MONEDA LOCAL, SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA, MERCADO MONETARIO BOLIVIANO,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/123456789/6269
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!