Determinación de la demanda financiera e identificación de nichos de mercado en la ciudad de El Alto, Vs. la oferta de ecofuturo

Fundamentos Generales. 1.1 Antecedentes. 1.2 Justificación de la Investigación. 1.3 Planteamiento del Problema de Investigación. 1.4 Objetivos de la Investigación. 1.4.1 Objetivo General. 1.4.2 Objetivos Específicos. 1.5 Aspectos Metodológicos de la Investigación. 1.5.1 Metodología de la Investigación. 1.5.2 Delimitación Temporal y Espacial. 1.5.2.1 Delimitación temporal. 1.5.2.2 Delimitación Espacial. 1.5.3 Fuentes de Información. 1.5.3.1 Fuentes Primarias. 1.5.3.2 Fuentes Secundarias. Fundamentos Teóricos. 2.1 Teoría Cuantitativa Moderna de la Demanda de Dinero: La Escuela Monetarista (Milton Friedman). 2.2 Sistema Financiero en Bolivia. 2.3 Microfinanzas y Tecnologías de Crédito. 2.4 Economía Informal. I SECCION DIAGNOSTICO 1.1 Situación Actual de la Ciudad de El Alto. 1.1.1 Antecedentes. 1.1.2 Indicadores Sociodemográficos. 1.1.3 Entidades Financieras en la Ciudad de El Alto. 1.1.3.1 Tasas de Interés Pasiva y Activa. 1.2 Oferta Crediticia en la Ciudad de El Alto. 1.2.1 La Intermediación Financiera en la Ciudad de El Alto. 1.2.1.1 Caja de Ahorro y Préstamo Los Andes. 1.2.1.2 Banco Solidario. 1.2.1.3 Programa de Desarrollo de la Microempresa Prodem FFP 1.2.1.4 Programas para la Mujer Pro mujer ONG. 1.3 Situación Financiera Actual de Eco futuro FFP. 1.3.1.1 Antecedentes. 1.3.2 Organización 1.3.3 Oferta de Productos Financieros de Ecofuturo FFP en la Ciudad de El Alto 1.3.3.1 Captación de Recursos. 1.3.3.2 Colocación de recursos. 1.3.3.2.1 Crédito Solidario. 1.3.3.2.2 Crédito Individual. 1.3.3.2.3 Crédito Familiar. 1.4Tecnologías de Crédito Aplicadas en la Ciudad de El Alto. 1.4.1 Tecnología de Crédito Solidario. 1.4.2 Tecnología de Crédito Individual. 1.4.3 Tecnología de Crédito de Bancos Comunales. 1.5 Identificación de Nichos de Mercado en la Ciudad de El Alto. 1.5.1 Determinación del tamaño de Muestra de la Encuesta. 1.5.2 Resultados de la Encuesta. 1.6 Sustentación Econométrica. 1.6.1 Estimación e Interpretación de Resultados Logrados. 1.6.2 Coeficiente de Determinación. 1.6.3 Pruebas de Suficiencia y Convalidación Estadística. 1.6.3.1 Test de Significación Individual. 1.6.3.2 Test de Significación Global del Modelo. 1.6.3.3 Test de Autocorrelación. 1.6.3.4 Test de ARCH. 1.6.3.5 Test de Heteroscedasticidad. 1.6.3.6 Test de Normalidad de los Residuos. II SECCION PROPOSITIVA. 2.1 Diversificar la Oferta de Servicios Financieros. 2.1.1 Servicios no Financieros, Novedad para Ecofuturo. Warrant Financiero y Microwarrant. Cartera en Cobranza. Cobranza de Servicios. Solicitud y Alta de Tarjeta de Débito ENLACE. 2.1.2 Diversificar la línea de Oferta de Productos Financieros. 2.1.2.1 Línea de Crédito Individual. Línea de Crédito estacional. Línea de Crédito Normal más Crédito estacional. Línea de Crédito Paralelo. Línea de Crédito Preferencial. 2.1.2.2 Línea de Crédito Comercial. 2.1.2.3 Línea de Súper Crédito Hipotecario de Vivienda. 2.1.2.4 Línea de Crédito Prendario. 2.1.2.5 Línea de Crédito de Consumo, de índole Social y Cultural. III SECCION CONCLUSIVA. 3.1 Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía y Anexos. Glosario.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernández Vargas, Angel Elias
Other Authors: Arandia Arenas, Eloy, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2005
Subjects:TRABAJO DIRIGIDO, DEMANDA FINANCIERA, SISTEMA FINANCIERO,
Online Access:http://hdl.handle.net/123456789/6180
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!