Paradigmas del desarrollo económico en Bolivia: análisis comparativo del nacionalismo revolucionario y el vivir bien (1952-1960 / 2006-2012)

La presente investigación pretende establecer un análisis comparativo entre las fases históricas de Bolivia del denominado “Nacionalismo Revolucionario” (1952-1960) y el del “Vivir Bien” (2006-2012), en tanto permita obtener un cuadro de los cambios y continuidades en las ideas y estrategias asociadas al proyecto del desarrollo económico; principalmente en esta última fase en la que se considera que existe la emergencia de un nuevo paradigma económico del desarrollo. Si bien el período entre los años 2006 y 2012 en Bolivia, es considerado generalmente como un período histórico de evidente ruptura con la fase económica de liberalización instaurado en 1985, queda la interrogante respecto a que si este período constituye efectivamente la emergencia de un nuevo paradigma o si es que se trata más bien de un retorno a los preceptos del estatismo y de las políticas planteadas ya en el programa del Nacionalismo Revolucionario de 1952. En este sentido, la pregunta fundamental a la cual se intentará dar respuesta en el curso de la investigación es la siguiente: ¿En qué grado la actual visión de desarrollo económico representa el surgimiento de un nuevo paradigma? El abordaje de esta cuestión desde ésta perspectiva resulta relevante en tanto ayuda a clarificar en qué consiste la actual empresa de desarrollo económico, la cual alimenta y da lugar a una serie de políticas económicas y de gestión pública que definen y dirigen las acciones de los diversos agentes y sectores sociales en un campo amplio y complejo, muchas de las cuáles aún quedan sin resolverse dentro del mundo académico del pensamiento económico. Para tal efecto, se despliega un marco conceptual con los principales conceptos clave utilizados: “paradigma”, “visión”, “teoría” y “modelo” económico y se plantea un método de análisis específico: el Método de Análisis Estructural de Contenido de textos (MAEC), a partir de donde la investigación buscará una aprehensión de las visiones de los paradigmas económicos del desarrollo a través de una revisión textual de los principales documentos institucionales de ambas fases investigadas y que hacen referencia a la temática del desarrollo económico. Finalmente, a partir de ello, se contrastan las caracterizaciones obtenidas de este análisis de donde se derivan las conclusiones finales de la investigación y la correspondiente contrastación de la hipótesis.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chávez León, Sol María
Other Authors: Quevedo Iriarte, Alberto, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015
Subjects:TESIS DE GRADO, DESARROLLO ECONOMICO EN BOLIVIA, NACIONALISMO REVOLUCIONARIO, VIVIR BIEN, MODELO ECONOMICO,
Online Access:http://hdl.handle.net/123456789/5773
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!