Producción de la tara como una alternativa de desarrollo económico en el sector agrícola del municipio de Sorata del departamento de La Paz

La delimitación temática se encuentra en el ámbito de la producción de la TARA como una alternativa de desarrollo para el sector agrícola de la zona. Cuya Variable Independiente es el Incremento del nivel de ingreso familiar en el sector agrícola de la zona y la variable dependiente es la producción de la Tara y cuyo nombre científico es Caesalpinia spinosa. La Justificación Económica se basa en que la producción de la Tara se constituya en un potencial producto que impacte en la economía agrícola de las familias en la zona. La justificación Social se basa en que la población que aun produce en el altiplano y en los valles del Departamento de La Paz es pobre, sumado a los problemas de migración, lo que se convierte en una carga para el departamento. En la Justificación Sectorial se presenta en que el sector agrícola es un impulsor fundamental del desarrollo económico en La Paz generando actividad económica, que beneficiara a los otros sectores de la economía, a un incremento en el PIB. El objetivo General es demostrar que, con la aplicación de técnicas productivas de alto rendimiento de la TARA, con precios competitivos en el mercado nacional e internacional, incrementara el nivel de ingresos. Los productos de la TARA en Vaina o fruto son utilizados muy frecuentemente en medicina tradicional para aliviar malestares de la garganta, infecciones vaginales y micoticas, lavado de ojos inflamados, heridas crónicas y el índice cariado, dolor de estómago, las diarreas, cólera, reumatismo y resfriado, depurativo del colesterol. En Cascara de fruto se emplea para la producción de hidrocoloides y gomas, taninos y ácido galico, entre otros. En Cascara del fruto se obtiene el polvo utilizado como materia prima para obtener acido tónico utilizado en la industria de la curtiembre, así como ácido galico y pirogálico. En Cascara y fruto como alimento para animales. El mayor comprador del mundo en Tn es la china y los proveedores sobretodo en américa latina son Chile y Ecuador, existiendo una demanda insatisfecha en Tn es de un 70% en la actualidad. Los ingresos que se prevé obtener por hectárea es de Bs. 100.000,00 (Cien mil 00/100 Bolivianos). Se recomienda la realización de un estudio de factibilidad para la implementación de una planta industrializadora de la TARA, para la obtención de la TARA en polvo por su alto valor ene le mercado nacional e internacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Montes Lujan, Moisés
Other Authors: Zaballa Lazo, Angel, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:TESIS DE GRADO, DESARROLLO ECONOMICO, SECTOR AGRICOLA, MUNICIPIO DE SORATA, PRODUCCIÓN DE LA TARA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26673
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!