Capital humano en las embajadas durante el Periodo 2009 – 2018

A partir de la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado en la gestión 2009, el gobierno ha implementado medidas económicas, políticas y sociales, así como nuevos lineamientos para conducir las relaciones internacionales. En el periodo de estudio, se destaca la importancia que el capital humano ha estado obteniendo, siendo que las economías emergentes han considerado al capital humano como uno de los elementos para desarrollar su competitividad. Es así que en esta última década diferentes organismos internacionales han implementado métodos de medición, coincidiendo en que la educación es el principal elemento de formación de capital humano. Asimismo, la diplomacia es la gestión de las relaciones internacionales encargado de negociar y establecer acuerdos, es que se destaca la importancia de contar con un capital humano acordes con las exigencias internacionales para garantizar el buen funcionamiento de las Embajadas que representan al Estado Plurinacional de Bolivia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Navia Mamani, Sonia
Other Authors: Marín Ibáñez, Rolando, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:TRABAJO DIRIGIDO, DIPLOMACIA, POLITICA EXTERIOR, CAPITAL HUMANO, PRUEBA PISA, PROTOCOLO,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26626
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!