Impacto de los programas de desarrollo alternativo de la UNODC en la reducción del cultivo de la hoja de coca en Bolivia (2011-2015)

En los años 80 del siglo XX, el auge de la coca hace que países como Perú, Colombia y Bolivia empiecen a cultivar en mayores extensiones la hoja de coca, debido a la demanda internacional para la transformación de la coca en cocaína. En tanto, la Naciones Unidas a través de la UNODC comienzan a trabajar en estos países, implementando medida principalmente de erradicación y racionalización para reducir el cultivo de la coca considerando que es consecuencia de la situación socioeconómica que viven ciertas familias, ya que la rentabilidad del cultivo de la coca es alta. En tanto, por tales razones, la UNODC implementa programas de Desarrollo Alternativo, que tienen por objetivo reducir el cultivo de la coca a través de cultivos alternativos que se puedan realizar en el sector principalmente de la Asunta y el Chapare, proporcionando capacitación a las familias de tal forma que tengan otra fuente de ingresos que pueda contribuir con el desarrollo de Bolivia y dejar de depender del cultivo de la coca.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Coca Pérez, Nayra Celly
Other Authors: Chávez Serrano, Víctor Hugo, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:PROGRAMAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO, HOJA DE COCA, UNODC-BOLIVIA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25839
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!