Evaluación productiva de dos variedades de papa comercial (Solanum tuberosum) bajo fertirriego con soluciones nutritivas concentradas en la Estación Experimental Choquenaira

El cultivo de papa (Solanum tuberosum), en Bolivia es muy importante y es el principal ingreso económico para las familias. La mayor parte de las superficies cultivadas se encuentran en regiones semiáridos y áridos de Bolivia, en estas zonas se presenta muchos inconvenientes como la baja producción y productividad del cultivo de la papa a causa de los fenómenos naturales, baja fertilidad de los suelos y el ineficiente uso de aguas que no son aprovechadas con nuevas alternativas de aplicación eficiente del agua de riego. En este contexto, se llevó a optar estrategias de riego y fertilización que utilicen menores cantidades de agua, para lo cual se evaluaron dos variedades de papa con un tratamiento con soluciones nutritivas concentradas bajo fertirrigación por el sistema de riego por goteo. El estudio se llevó acabo en la estación experimental de Choquenaira – Viacha, provincia Ingavi del Departamento de La paz, durante la campaña agrícola 2018 – 2019. El diseño de la investigación fue dos bloques con parcelas divididas con un tratamiento. En ese sentido los agricultores de estas zonas, al no contar con la suficiente y cantidad de agua para el riego, realizan una producción anual a secano, la cual depende de la cantidad de precipitación que cae, misma que oscila entre los 200 a 550mm, no satisfaciendo los requerimientos netos de agua al cultivo, estos factores son desfavorables para una producción adecuada del cultivo de papa, por el hecho de que el rendimiento promedio en Bolivia es muy bajo 5 a 6 tn/ha. Los resultados de rendimiento señalan que las dos variedades de papa en estudio bajo fertirriego fueron. La variedad Imilla negra obtuvo mayor rendimiento (44,00 t/ha), número de tubérculos 24 unidades/planta, a comparación de la otra variedad Waycha con rendimiento 40 t/ha, la fertirrigación permite obtener un rendimiento aceptable en la variedad (Imilla negra). En cuanto al contenido de la humedad del suelo de los tratamientos se mantuvieron en la zona de agua fácilmente aprovechable (AFA) en las plantas durante el periodo del cultivo se observó que si hay diferencias significativas. En relación del beneficio costo (B/C) los resultados obtenidos de las dos variedades de papa comercial son rentables económicamente, sin embargo la variedad Imilla Negra resulto la más rentable con 2,0 y 1,7 respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mamani Esquia, Alvaro
Other Authors: Céspedes Paredes, Rolando, asesor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:CULTIVO DE PAPA, CULTIVO CON FERTIRRIEGO, PAPA WAYCHA, ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25336
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!