El desempeño económico y social de Bolivia en los Períodos de 1980 - 2005 y 2006 - 2011. Un estudio comparado de la experiencia neoliberal y la actual experiencia estatista

Este trabajo dirigido aparece como el resultado de una compilación de las principales estadísticas que muestra el país desde los años ochenta hasta los años más recientes en el plano económico y social. El trabajo está estructurado en cuatro capítulos fundamentales: 1.Capítulo I. Aspectos fundamentales. En este epígrafe se hace una breve presentación de las características generales del país como también una revisión a los antecedentes de la historia económica de Bolivia. Este apartado permite dar una visión de los aspectos fundamentales y contextuales de la economía y sociedad boliviana como el planteamiento y objetivo que se quiere llegar en el presente trabajo dirigido. 2. Capítulo II. Marco referencial. En este capítulo contemplan el marco conceptual, teórico y legal. En el primero se realiza una referencia a la literatura y se hace una revisión de las principales definiciones y teorías de crecimiento y desarrollo económico. En el marco teórico hace una referencia breve de la historia económica de Bolivia. Finalmente el marco legal realiza unas referencias como ser de la antigua constitución política del estado como de la nueva constitución. 3. Capítulo III. Metodología de la Investigación. Este capítulo presenta la metodología para solucionar el problema planteado. 4. Capítulo IV. El Desempeño Económico y Social De Bolivia en el Periodo 1980 - 2011. Este capítulo uno de los más extenso del trabajo, el cual está referido a las principales características del modelo económico y la estrategia de Desarrollo Nacional tanto en la etapa neoliberal como la estatista. Aborda las variables y procesos de índole económica como los recursos naturales con que cuenta el país, la estructura sectorial de la producción, la tendencia a largo plazo del PIB así como sus componentes, los problemas de inflación, la balanza comercial y de pagos, el crecimiento de las reservas internacionales, el desempleo, la tendencia de la deuda externa e interna, etc. Como también el desempeño social y se realiza un análisis referido al Índice de Desarrollo Humano y su tendencia en el país, el tema de la desigualdad, la educación y la salud. 5.Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones.Este capítulo hace referencia a los resultados y principales conclusiones llegadas en el presente trabajo dirigido y a las principales recomendaciones respectó al mismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Berrios Morales, Diego Ariel
Other Authors: Quevedo Calderón, Boris Leandro, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2012
Subjects:TRABAJO DIRIGIDO, NEOLIBERALISMO, DESEMPEÑO ECONOMICO, EXPERIENCIA ESTATISTA, DESEMPEÑO SOCIAL,
Online Access:http://hdl.handle.net/123456789/2450
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!